RESEÑA HISTÓRICA

El 2 de septiembre de 1963 durante el Rectorado del Ing. Eugenio Flavio Virla se crea Acción Social para Estudiantes (Res.1060/963) a partir de un proyecto elevado por la liga de estudiantes humanistas. El mismo tenía como objetivo crear una instancia en la Universidad que brindara atención a las necesidades de salud de los estudiantes universitarios. Dicha atención sería brindada por el Servicio Médico de la UNT. En ese momento la población estudiantil era de 8337 estudiantes. (1).
En sus orígenes se prestan los siguientes servicios: atención médica en cuatro consultorios del Servicio Médico y las especialidades se derivan a consultorios particulares de médicos contratados a tal efecto. Las mismas son: dermatología, traumatología, otorrinolaringología y oftalmología.
Las internaciones y radiografías se realizan en sanatorios privados contratados.
Análisis biológicos y bioquímicos en laboratorios contratados al efecto.
Odontología por intermedio de la Escuela de Odontología de la Universidad.
Enfermería y kinesiología en el Servicio Médico.
Farmacia el 10% de descuento en las farmacias inscriptas en Acción Social.
El sitio original donde empieza a funcionar es Las Piedras y Buenos Aires.
La dirección de ASPE, en ese momento, está a cargo del jefe del Servicio Médico que integra el Consejo de Administración en carácter de Presidente, junto a dos profesionales universitarios y dos estudiantes, designados por el Honorable Consejo Superior y con carácter ad-honorem.

En 1976 durante la dictadura militar, el Delegado Militar E. Barroso dispone que, además de la atención a los estudiantes, se ocupe de la justificación de las inasistencias a clases y exámenes motivadas por razones de salud de los mismos. (Res.179/76).
En 1979 ASPE depende de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y trabaja en coordinación con el Servicio Médico dependiente del Rectorado.
En 1981 ASPE está a cargo de una Secretaría de Bienestar del Alumno.
En 1984 con el retorno de la democracia aparece la figura de la Secretaría de Bienestar Estudiantil.
En 1985 Durante el Rectorado del Ing. Virla se aprueba un nuevo reglamento para ASPE (Res. 443/985) en donde se agrega el servicio de atención odontológica en los consultorios del Servicio Médico. Las atenciones sanatoriales y prácticas especializadas se realizan en sanatorios y consultorios de primer orden elegidos por los estudiantes. La atención sólo cubre la salud del estudiante y no la de su familia.
En septiembre de 1988, en el Rectorado del Dr. Rodolfo Campero se inaugura el laboratorio de análisis clínicos motivo por el cual se dejan de derivar los análisis a laboratorios externos. En la actualidad cubre una gran cantidad de prácticas en colaboración con el laboratorio de ASUNT.

(1)CPN.Emmerson, Alberto; Momnany, Vicente, “Resumen Estadístico-Nivel Universitario”. Dirección de Estadística Universitaria.Publicación 1147. Imprenta U.N.T.

En el año 1989, se implementa el servicio de atención psicológica, destinado a atender las demandas de la población estudiantil.
En 1990 se separa funcional y administrativamente la Dirección Universitaria de Salud (Servicio Médico) de ASPE (Res. 1631/90). Se redistribuyen los recursos humanos y técnicos para la exclusiva atención de los estudiantes, junto a la justificación de las inasistencias.
En la actualidad ASPE depende de la Secretaría de Bienestar Universitario. Cuenta con un plantel profesional que incluye médicos clínicos, especialistas, odontólogos, bioquímicos, psicólogos, fonoaudiólogos, y enfermeros, además del personal administrativo que presta apoyo a la tarea profesional. Por otra parte se hacen derivaciones a especialistas y estudios complementarios.
La población estudiantil actual es de 60.514 (2) estudiantes de los cuales un 10% aproximadamente son afiliados.
Hoy ASPE es el organismo encargado de llevar a cabo políticas de salud integral, que acompañan al estudiante en su inserción en la Universidad. Estas políticas apuntan a que el estudiante pueda fortalecer los lazos académicos y a su inserción social.

San Miguel de Tucumán, marzo de 2008.-

(2) Informe Siu-Araucano. Año 2005, Dirección de Estadísticas Universitaria. Coord.Lic.Daniel E.Yañez.

A.S.P.E. es la ayuda en el área de la salud que brinda la Secretaría de Bienestar Universitario a los alumnos de la U.N.T. y de sus Escuelas Experimentales que no poseen Obra Social. A la fecha cuenta con aproximadamente 6.000 afiliados de edades comprendidas entre los seis y treinta y cinco años. Teniendo en cuenta la Constitución de la O.M.S. que define la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y social”, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades, A.S.P.E. se ocupa de satisfacer las necesidades de atención preventiva y curativa, fijándose objetivos de promoción de estilos de vida saludables y de educación para la salud que ayuden al individuo a cuidar su salud y la de su comunidad.

REQUISITOS DE AFILIACIÓN.-
- Ser alumno de la UNT o de sus Escuelas Experimentales.
- Constancia de alumno regular y Libreta Universitaria donde conste una materia aprobada en el último año.
- Certificación Negativa de Obra Social (Internet www.anses.gov.ar)
- Dos (2) fotos carnet 4 x 4
- Análisis de sangre

ALCANCES DE LA COBERTURA.-
A.S.P.E. tiene su sede en un edificio próximo al Rectorado y a algunas de las facultades de la U.N.T., con consultorios y laboratorio equipados para llevar adelante la atención de sus beneficiarios.
Brinda en sus instalaciones Atención Médica, Odontológica, Psicológica, servicios de Fonoaudiología, Enfermería y Análisis Clínicos.
Se atienden las siguientes especialidades: Clínica Médica, Cardiología, Infectología, Ginecología, Gastroenterología, Otorrinolaringología y Pediatría. Otras especialidades son atendidas por profesionales del medio contratados al efecto.
Los beneficiarios cuentan además con las siguientes prestaciones: Radiografías, Ecografías, Eco-doppler, Fisioterapia y estudios anátomo-patológicos. Por convenio con la “Fundación para la Comunidad” los estudiantes tienen acceso a Tomografías Computadas y Resonancia Magnética. A.S.P.E. no posee régimen de carencias para la utilización de los servicios.

SERVICIO PARA TODOS LOS ESTUDIANTES.-
Otro servicio que brinda a los estudiantes desde el año 1976 es la justificación de las inasistencias a clases y exámenes motivadas por razones de salud; los certificados se otorgan según el Régimen de Justificación de Inasistencias aprobado por Resolución 2377-985/ Expte90143-976.El estudiante debe concurrir con su Libreta Universitaria o D.N.I. que acredite su identidad.

PROGRAMAS.-
El conjunto de beneficios se complementa con la ejecución de los siguientes Programas:
- Programa de Vacunación para Hepatitis B y Anti-Diftérica y Tetánica (obligatorias para estudiantes de las facultades del Área Salud, Ciencias Exactas, Naturales y Agronomía).Otras vacunas (Anti-Rubeola, Triple, etc.)
- Programa de prevención, promoción y testeo de VIH-SIDA
- Programa REMEDIAR del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (pronto a implementar)

EXTENSION AL MEDIO.- A.S.P.E. junto con la ASOCIACION DE PERSONAS Rh NEGATIVO lleva adelante, desde hace cuatro años, Campañas de Concientización de los Estudiantes sobre la necesidad de asociarse y asegurar la donación altruista de sangre, especialmente de factor Rh Negativo tan escasa en nuestra provincia.

HORARIO DE ATENCION AL PÚBLICO.- A.S.P.E. está abierto al público de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.
Para ser atendido es indispensable presentar el carnet de afiliado con la correspondiente actualización.
Por mayor información dirigirse a Jujuy 457, S. M. de Tucumán
Teléfono: (0381) 4247752, Internos: 7040/7116
Nuestro mail: aspe@rectorado.unt.edu.ar

Jujuy 457 - T4000IQI - S.M. de Tucumán - Tel:(0381) 4247752 int:7040/7116/7189
aspe@rectorado.unt.edu.ar
Powered by